Hola, soy @nilmunne. Bienvenido a Glorian. Un espacio sin ruido para aprender sobre inversión.
Hola, han pasado meses desde la última edición. Aquella en que intentaba bajar a tierra como invertir 2.000€ si empezara de nuevo. En general ha gustado. Creo que el contenido que va directo al grano parece que drena bien. Y tiene sentido en un mundo de contenido frenético, con un precio para cada segundo de atención muy alto. Donde parece que si no das dopamina o información top en menos de un segundo, estás fuera. Ya nadie te ve.
Yo personalmente también soy esclavo de este rush de información. Pero me gusta más un buen libro que de 10’ de instagram salvaje. Y tu?
Por cierto, disfruto escribiendo este formato. Para ti, directamente. No lucho por suscriptores. Ni views ni nada. Solo lucho por mejorar la visión del dinero y entender el sistema para navegarlo con buenas herramientas.
Hoy no vengo a extenderme mucho. Pero me apetecía contarte algo. Sobre el oro. Y el concepto de reserva de valor.
Además, esto lo vas a recibir en día de navidad. Así que la probabilidad de que este sea el mail con peor ratio de aperturas de los cientos de suscriptores que sois, es alta. Pero el riesgo se corre, de otra forma, no hay recompensa.
Seré muy breve en el concepto de hoy.
Oro.
A parte de ser un elemento químico metálico de número atómico 79, tiene unas propiedades que lo hacen único. Se dice que el oro tiene una oferta escasa, porque se descubre oro nuevo cada año, pero no mucho en relación al existente (Entre el 1 y el 2%). Es un activo que se utiliza como reserva de valor. Y que como activo se ha comportado muy bien. Yo lo tengo en mi cartera personal y representa entre el 5 y el 15%.
Definiciones aburridas hechas. Te quiero hacer la siguiente reflexión.
Dicen que la vivienda ha subido de precio. Tu también crees igual?
Yo creo que es totalmente cierto si ese precio lo vemos desde el euro. La moneda que normalmente utilizamos al comprar una vivienda.
Pero ¿qué ocurriría si pagases la vivienda en oro?
En el año 2000 necesitabas 387 onzas (12 KG aprox.) de oro para comprar una vivienda de 100m2.
En el año 2024 necesitas 90 onzas (2.8kg aprox.) de oro para comprar una vivienda de 100m2.
Cálculos aburridos:
*Precio oro en el 2.000 = 310 € / onza. Precio m2 vivienda en 2020 (medio) = 1.200 €/m2.
1.200€ x 100m2 de vivienda = 120.000€ / 310€ la onza de oro = 387 onzas.
*Precio oro en el 2.024 = 2.459 € / onza. Precio m2 vivienda en 2024 (medio) = 2.209 €/m2.
2.209€ x 100m2 de vivienda = 220.900€ / 2.459€ la onza de oro = 90 onzas.
ES DECIR.
En términos de oro, el precio de la vivienda es más barata.
En 2000 necesitabas 12kg de oro, ahora necesitas menos de 3kg.
Has acumulado en este tiempo euros o activos reales?
No voy a sangrar más esta opción, ya lo mencionamos en la primera opción de inversión, la de no invertir.
Pero bueno, que narices, sí. Déjame seguir unas líneas más.
Mantenerse en el sistema del euro no merece la pena. Vale la pena tener lo mínimo para ser operativos en el dia a dia. Pagar facturas, el alquiler, la comida, etc.
Mantener tu patrimonio de forma sostenida en euros es un error.
Un grave error.
El euro no mantiene bien con el tiempo el poder adquisitivo del que lo sostiene. Si consideramos el euro (o el dolar) un activo. Se comporta fatal (ya lo has visto solo comparandolo con el oro). Pero es que además es fácil de entender. Un activo pierde su valor cuando más oferta hay. No es lo mismo una serie de relojes ROLEX de 10 unidades, que si deciden hacer cada año medio millón de relojes de la misma serie.
Con el dinero fiat en general (euro, dolar) ocurre lo mismo, su oferta es inciertamente creciente (y a la merced de unos entes que deciden cuando incrementar la oferta). Se imprimen más euros cada minuto, su valor se diluye cada minuto.
Para qué mantener euro en cartera?
Yo no lo he hecho y no tengo intención de hacerlo a futuro.
¿Y tu?
Gracias por leer Glorian. Si te ha gustado, puedes dar al ❤️ y compartirlo con otras personas.