Hola, soy @nilmunne. Bienvenido a Glorian. Un espacio sin ruido para aprender sobre inversión.
Hay términos y conceptos en inversión y finanzas que dejan espacio al debate, a la subjetividad, a la opinión.
Hay quienes defienden la gestión activa con los dientes. Hay los que defienden las crypto como si no hubiera otra cosa en la tierra. Hay los que encuentran todos los argumentos para no invertir… El debate es sano.
Sin embargo, el topic de las finanzas personales genera bastante consenso.
Existe el debate, pero en los matices.
Veamos de qué trata todo esto.
Vaya por delante que, como todo lo que escribo en Glorian, es simplemente mi punto de vista. Ármate de pensamiento crítico y recoge lo que creas que puede ser útil para ti. Estaré encantado de leer y comentar otros puntos de vista, como siempre, en twitter.
El objetivo de las Finanzas Personales
Para mí, las finanzas personales sirven para varias cosas pero principalmente para gestionar de manera racional nuestros recursos.
Para ello hay que recorrer dos caminos que van en la misma dirección:
Saber lo que uno tiene, debe, gasta e ingresa. Lo llamaremos el CONOCER.
Saber con lo que uno tiene, debe, gasta e ingresa, cuál es la dirección correcta y decisiones racionales a tomar. Lo llamaremos el ACTUAR.
El segundo punto considero que es importante diferenciarlo del primero, porque la manera de actuar va a ser ligeramente distinta en función de la situación de cada persona. La dirección debe ser la misma, pero con algunos matices que veremos más adelante.
1. EL CONOCER
Objetivo: Aportar información y perspectiva.
Igual que cualquier empresa debe tener presente y actualizada su situación financiera para prosperar, tú también deberías conocer en qué punto estás y qué dirección deberías o puedes tomar.
EL CONOCER es no otra cosa que hacer retrospectiva de lo que uno tiene, debe, ingresa y gasta.
No hay más. Se trata simplemente de hacer el ejercicio de recopilar esta información y anotarla de manera estructurada (no te me vayas aún, que aunque parezca un rollo te lo he puesto fácil, ya verás).
Cuando tengas esta información, tras CONOCER tu situación en particular, podrás ACTUAR.
Para mí, independientemente de si termines invirtiendo o no, es un error no tener actualizado en un simple Excel las finanzas personales básicas de uno mismo. Es un ejercicio que se puede hacer en 10 minutos una vez al mes (yo lo hago cada día 1 de mes) y te aporta una información muy relevante.
¿Cómo actualizar esta información?
La mejor forma de hacerlo y con las herramientas que nos brinda la tecnología del S.XXI es a través de un Sheets de Google o un Excel de toda la vida.
¡Qué palo 😓! Estarás pensando…
Como no quiero que abandones el barco antes de zarpar, te he echado un cable y he preparado una hoja simple y fácil de utilizar para que en 5 minutos tengas una visión general de tus finanzas personales.
La hoja es gratuita, solamente tienes que suscribirte a Glorian y la recibirás en el correo. Si ya estabas suscrito con anterioridad, recibiste en el correo de bienvenida el enlace a la hoja. Si aun así no la encuentras, escríbeme en twitter y te la mando :)
Verás que dentro de la Hoja Glorian hay un paso a paso para que no te pierdas en el proceso. Te animo a hacértela tuya e ir actualizándola una vez al mes. Esta será la mejor manera de ir viendo el progreso de tus finanzas.
Preguntas que podrás dar respuesta después de completar la Hoja Glorian.
¿De dónde provienen mis gastos (salidas)?
¿De dónde provienen mis ingresos (entradas)?
¿Qué porcentaje de mis ingresos estoy ahorrando?
¿Cuánto debería de ahorrar en mi fondo de emergencia para estar tranquilo?
¿Cuál es mi patrimonio actual?
¿Qué % de mi patrimonio está en liquidez/no invertido?
¿Qué % de mi patrimonio está invertido?
Estas son las preguntas clave que creo que son interesantes conocer. Todas ellas te aportan información relevante. Todas ellas te sitúan en una posición de entender tus finanzas personales mejor.
La respuesta a estas preguntas las encontrarás dentro de la Hoja Glorian, en la pestaña “Mis Finanzas”. Esto es un ejemplo de algunas de las respuestas que podrás encontrar al completar la hoja (los números son inventados de ejemplo) 👇
Para sacar esta información ¿Qué necesitas?
Básicamente, pensar y escribir en la hoja Glorian (u otra tuya) sobre 4 cosas, agrupadas en 2 grupos. Ingresos, gastos, activos y pasivos. Veamos algunos ejemplos de cada tipo:
Los Flujos de caja
INGRESOS: Lo que entra (Ejemplos: la nómina de tu trabajo, el alquiler del inmueble que tienes alquilado, los dividendos de acciones, etc.)
GASTOS: Lo que sale (Ejemplos: El alquiler que pagas del piso dónde vives, la suscripción al gimnasio, la suscripción a Netflix, la aportación mensual a Ayuda efectiva, la aportación mensual al fondo indexado, etc.)
El Patrimonio
ACTIVOS: Lo que tengo (Ejemplos: Las acciones de una empresa, el inmueble que tienes alquilado, el dinero en la cuenta corriente, etc.)
PASIVOS: Lo que debo (Ejemplos: Hipoteca del piso, el crédito para pagar el coche).
En la siguiente edición de Glorian, trataremos el segundo punto que nos acerca al objetivo: EL ACTUAR. (👉 Ir a la siguiente edición 👈)
Pero antes, tómate tu tiempo para completar la hoja para conocer tu situación.
¡Ya tienes deberes!
Nos vemos en la próxima edición.
Gracias por leer Glorian. Si te ha gustado, puedes dar al ❤️ y compartirla con otras personas.