Bienvenido a Glorian. Un espacio sin ruido para aprender sobre inversión.
La semana pasada vimos por encima algunos conceptos claves: bitcoin (la moneda), Bitcoin (la red, el protocolo, la carretera) y los nodos (los verificadores del registro).
También descubrimos algo fascinante; el nuevo registro de la propiedad que se ha creado con Bitcoin y cómo tú puedes ser propietario de un activo sin necesitar la aprobación de un estado, una empresa o un ente central.
Hoy seguimos avanzando en el conocimiento técnico de Bitcoin, hoy veremos qué es la clave privada y para qué sirve.
Qué es Bitcoin. El número.
Para mí, una manera muy ilustrativa de entender Bitcoin es pensar en el típico monedero (o hucha) que se usa para guardar monedas. Esos monederos de piel con cremallera que suelen usar las abuelitas para ir a comprar el pan.
La abuelita puede gastar las monedas para pagar el pan con su monedero por dos motivos:
Sabe dónde tiene sus monedas.
Sabe abrir la cremallera para coger las monedas y pagar.
Parece una obviedad, pero quédate con eso.
En Bitcoin pasa algo parecido, pero en digital:
Saber donde tienes las monedas: En Bitcoin debes saber donde tienes las monedas que quieres gastar. Estas están apuntadas en el registro. Sí, en el de los nodos que hemos comentado antes. Si sabes donde mirar (lo veremos más adelante) ves tus monedas.*
Saber abrir la cremallera para cogerlas y pagar: La cremallera de Bitcoin se abre con una llave. Esta llave es un número secreto. Solo quien conoce este numero puede “abrir la cremallera” y gastar las monedas.
Como ves, hay mucho parecido entre el monedero de la abuelita que va a comprar el pan y tus futuros bitcoins.
La abuelita sin su monedero y sin saber abrir la cremallera no compra el pan.
Tú, sin saber donde tienes las monedas y sin tu llave (ese número secreto) no puedes gastar bitcoin.
¿Qué aspecto tiene la llave (el número secreto)?
Esa llave, como ya pueder imaginar debe tener una forma digital.
Recuerda, Bitcoin es digital.
La llave es un numero de 256 bits de unos (1) y ceros (0).
Algo como así:
1111111010001100101010010011110010000101000111011110100001101101001101101100001010101110101111111100010101101010010010100010001100010010001110111001101000110100101010011101010101000001011100100011000011110011011111111001100110001100101010011110111101000111
Esto que estás viendo aquí encima es Bitcoin en su esencia. Ni Binance, ni Coinbase, ni las fluctuaciones de precio, ni las noticias, nada. Bitcoin es un numero.
Ese número es lo que llamamos clave privada. La que te permite gastar tus bitcoin. Y la que nunca puedes perder. Es una llave que no lleva tu nombre, si la pierdes no tienes un derecho adquirido de que aquello “es tuyo”. Tu eres el responsable de guardar bien la clave. Recuerda, no dependes de un tercero aqui. No existe un telefono de atención al cliente de Bitcoin para resolver tus problemas. Con euros en el BBVA funciona, aquí no.
¿Cuantas posibles combinaciones existen de llaves? te estarás preguntando.
Un montón.
Hay 2²⁵⁶ posibilidades o lo que es lo mismo, hay 115792089237316195423570985008687907852837564279074904382605163141518161494336 posibilidades.
Una barbaridad, vaya.
Más o menos de la misma magnitud de posibilidades que átomos hay en el universo observable.
Como puedes ver, tu clave privada -tu serie de 256 digitos de unos y ceros- es un numero muy único, pero guardar una serie de 256 unos y ceros se hace dificil. Para ello se inventó un cálculo llamado BIP39.
BIP39 genera 12–24 palabras que son la copia de seguridad de tu cartera (a partir de esa frase se derivan las claves). Para simplificarlo, las 12 o 24 palabras son tu llave para poder gastar tus bitcoins.
Este seria un ejemplo:
galaxy canyon frost bridge avocado dragon fabric coconut diesel ladder bicycle guitar hotel index blush cereal basket dolphin cash lawsuit luxury empower jungle globe
Así más fácil de escribir y guardar el secreto, la verdad. Malditos 1 y 0.
Lo más importante aqui para que entiendas como de importante es la clave privada:
Si alguien ve esas palabras, podrá gastar las monedas por ti;
si las pierdes (las palabras), nadie puede recuperarlas. ¡Seria como intentar encontrar un átomo concreto en el universo visible!
Resumen de hoy: tus bitcoin están en el registro de la red; tu llave (clave privada) te da el derecho de gasto (capacidad para firmar) de tus bitcoin (permite abrir la cremallera); tus 12 o 24 palabras son la copia de seguridad de ese poder.
Sin tus llaves, no son tus bitcoin.
Not your keys, not your bitcoin.
*Técnicamente la red no guarda un saldo de tus monedas, guarda “apuntes de salida no gastados. En resumen, la red no guarda un saldo, guarda apuntes (UTXOS) que puedes gastar si demuestras la clave adecuada.
Gracias por leer Glorian. Si te ha gustado, puedes dar al ❤️ y compartirlo con otras personas.