Hola, soy @nilmunne. Bienvenido a Glorian. Un espacio sin ruido para aprender sobre inversión.
Un hombre en nueva york va a una fiesta. Una de estas en los rascacielos muy exclusiva. De estas de las que ni tú ni yo sabemos que se celebran y aunque lo supieramos nunca estaríamos invitados. Solo acude gente con mucho dinero, famosos, grandes cargos de grandes compañías y algún periodista.
Me da pereza solo de pensarlo…
Entre la muchedumbre está Javi, un Español reputado por su visión “estoica” de la vida. Ha hecho dinero con sus empresas en Estados Unidos pero no lo quita el sueño hacer más dinero del que ya tiene.
En la terraza del rascacielos, cóctel en mano, le presentan a Bernard Diangello. El mejor gestor de fondos de capital riesgo del 2024, es el hombre que ha ganado más dinero de toda la fiesta en 2024, una autentica barbaridad. Cuando le presentan a Javi este hombre, le introducen de la siguiente manera:
- Javi, él es Bernard. Ha ganado más dinero que tú y que todos los que estamos aqui el año pasado.
A lo que Javi responde.
- Pero hay algo que yo tengo y que él no.
Las tres personas que rodeaban la conversación se quedan a la expectativa. Y se genera un silencio incómodo que invita a otros asistentes a escuchar.
Javi continua sin tartamudear:
- Suficiente.
Iba a cerrar la edición aquí, pero me voy a tomar la libertad de añadir unas palabras:
La moraleja de esta historia cual es.
Que el dinero puede ser un juego infinito. Siempre va a haber alguien con más. Siempre vas a poder ganar más. Es un juego que puede nunca terminar, solo depende de ti. Cuando será suficiente? Tienes un numero en mente?
A partir de cierto umbral económico, más dinero no aporta una mejora sustancial en felicidad o tranquilidad para el individuo. (*Te dejo dos estudios que hablan sobre esto en las notas, más abajo)
Si tienes 10.000€ y de golpe ganas 500.000€, ese incremento es muy relevante, y de cierta manera te cambia la vida.
Si tienes 4M€ en el banco y ganas los mismos 500.000 €, no te cambian la vida.
Saber cuando es suficiente para mi ha sido rebelador en el buen sentido. Aceptar que el extra esfuerzo para ganar el extra euro, deja de tener sentido a partir de cierto nivel.
La segunda moraleja para mi es:
Al dinero hay que prestarle atención y (considero) es importante entender como gestionarlo y moverlo adecuadamente. Pero que no sea una obsesión. Hay cosas mucho más importantes en la vida.
Dinero como herramienta, no como una obsesión.
Dinero como medio, no como fin.
1. Kahneman y Deaton (2010) – High income improves evaluation of life but not emotional well-being
https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1011492107
2. Paradoja de Easterlin – Does Economic Growth Improve the Human Lot? (Easterlin, 1974)
https://www.nber.org/chapters/c3690
Gracias por leer Glorian. Si te ha gustado, puedes dar al ❤️ y compartirlo con otras personas.