Glorian: Perspectiva y enfoque.
Qué esperar y qué no esperar de Glorian. Principio de Pareto y la Dicotomía del Control.
Hola, soy @nilmunne. Bienvenido a Glorian. Un espacio sin ruido para aprender sobre inversión.
Centra el esfuerzo en lo relevante.
El Principio de Pareto estima que en muchas ocasiones, aproximadamente con el 20% del esfuerzo, podemos obtener el 80% de los resultados. Y que el 20% restante de los resultados, se puede conseguir en el 80% restante de esfuerzo.
Esto no siempre tiene porque ser así, pero tiene mucho sentido si te paras a pensar en algunos ejemplos:
El 20% de la ropa de tu armario la usas el 80% de tu tiempo; y el 80% de la ropa restante solo la usas un 20% de veces.
El 20% de los alumnos provoca el 80% de los conflictos en la escuela.
Trabajando el 20% de tu tiempo, realizas el 80% de las tareas.
Sin tomarlo al pié de la letra, el principio de Pareto también puede aplicarse en la Inversión y las Finanzas Personales. De hecho, este es el objetivo de Glorian.
Sintetizar este 20% de esfuerzo para que te proporcione el 80% de resultados.
¡Ojo! “Resultados” no es sinónimo de “ganar pasta” y ya está.
Va más allá:
Entender el ecosistema de inversión general.
Tomar la dirección sensata a la hora de invertir.
Evitar errores.
Conocer los principales activos para invertir.
Entender qué son y para qué sirven las finanzas personales.
Si se entiende el enfoque, se toma la dirección “racional” y se evitan los principales errores, lo más normal es que termines obteniendo rentabilidad. Será una consecuencia de hacer las cosas bien.
El objetivo es transmitir la mentalidad, el enfoque, las alternativas que hay para invertir, las herramientas que son interesantes utilizar, el contenido que merece la pena consumir, etc. Con el objetivo que puedas decidir mejor como gestionar tus recursos.

Desafortunadamente, como ya sabrás, la inversión y las finanzas personales no forman parte, en España, del temario obligatorio en las escuelas. Y esto debería de cambiar.
El azar existe, pero está fuera de nuestra área de control.
Lo que queremos es quitar el azar de la ecuación. Y decidir y pensar en todo lo que está en nuestro alcance. Como veremos más adelante, hay muchas cosas fuera de nuestra área de control en inversiones y finanzas. Consumir energía en ellas es innecesario. Céntrate en tu área de control.
En resumen, dos principios: Pareto: Vamos a ir a lo importante. Dicotomía del control: Nos centraremos en lo que depende de nosotros. Lo que no depende de nosotros; lo tendremos en cuenta, pero no centraremos nuestros esfuerzos en ello.
LOS 3 PILARES DE GLORIAN
Podemos distinguir 3 grandes áreas dónde pondremos el foco en Glorian. Muchos temas serán mezcla de ellos, incluso algunos temas no tendrán nada que ver, pero la mayoría de ellos tendrán relación con:
Finanzas Personales.
Clases de activos.
Mentalidad Glorian.
Abordar las Finanzas Personales nos ayudará a dibujar una imagen fiel de nuestra situación financiera. Para poder afrontar la inversión, primero hay que hacer retrospectiva en las finanzas de cada uno.
Una vez tengamos una imagen de nuestra situación, podremos analizar las Clases de Activos que existen. Esto es, las posibilidades de inversión que tenemos. Veremos características de cada una y como tener exposición a estos activos. Bienes raíces, commodities, acciones y fondos, cryptos, etc. Aquí vamos a disfrutar entrando en materia. El universo de inversión es casi infinito, por lo que nos centraremos en lo principal y con el tiempo iremos profundizando en el resto (Recuerda a Pareto y su regla del 80/20).
Por último, pero no menos importante, haremos hincapié en la Mentalidad Glorian. Un recorrido por el fascinantes mundo del Behavioural Finance o las finanzas conductuales. (Justo ayer, una newsletter que sigo de hace tiempo publicó un interesante artículo sobre las finanzas conductuales, si tienes 10 minutos, te animo a leerla).
Recuerda que somos humanos - con emociones - tomando decisiones. Y esto (las emociones) es peligroso. Mejor conocer el porqué, e intentar evitar errores, que no conocerlo, ¿No te parece?
Es una temática compleja de por sí, ya que no es trivial y durante muchos años no se le ha dado importancia porque no se consideraba relevante.
Aunque sí es verdad que cada vez más, tenemos estudios y literatura escrita sobre el asunto. Sin ir más lejos, el premio Nobel de 2002 en ciencias de la economía fue para Daniel Kahneman y su compañero de estudio (fallecido en el momento de la entrega del premio) Amos Tversky. Ambos son seguramente dos de los instigadores de los pilares de las finanzas conductuales (Sin olvidar Thaler o Ariely).
No voy a recomendar leer su libro principal de entrada (Si tienes curiosidad, ¡Sí!) porque es de densa digestión, pero algunas de las conclusiones de la Mentalidad Glorian, vendrán influenciadas de sus conclusiones.
Ya hemos introducido unas pinceladas de la Mentalidad Glorian en las ediciones anteriores. Si aún no las has leído, te animo a ello:
Las Clases de Activos y la Mentalidad Glorian lo trataremos de manera paralela, ya que ambos temas son complementarios entre sí. Serán las temáticas que nos ocuparán la mayoría de las ediciones y es donde trataré de sintetizar lo relevante de cada tema.
Nos leemos en la próxima edición para abordar las Finanzas Personales.
Gracias por leer Glorian. Si te ha gustado, puedes dar al ❤️ y compartirla con otras personas.