Bitcoin - La riqueza inconfiscable
El activo a prueba de violencia.
Bienvenido a Glorian. Un espacio sin ruido para aprender sobre inversión.
He querido cambiar esta semana de tercio en nuestro camino en Bitcoin para escribir una edición un poco más contextual y filosófica. Seguiremos la semana que viene con temas más técnicos donde lo dejamos: la distinción entre hot/cold wallets.
Imagina que todo lo que tienes —dinero, tu casa, acciones, lo que sea— no pudiera ser expropiado nunca por el Estado. Que el Estado no tuviera absolutamente ningún poder sobre tus bienes.
¿Cómo crees que el Estado te trataría como ciudadano si no pudiese expropiarte tu riqueza de ninguna manera?
Piénsalo bien por un momento.
¿Cómo esperarías que te tratase?
Muy bien, ¿verdad?
Como mínimo, con mucho respeto. Si no, te largarías. Quizás.
Esta situación, utópica hoy, y narrada en varias ocasiones por Álvaro D. María, me hizo reflexionar.
¿Y si todo lo que ganamos con nuestro sudor y riesgo fuese 100% libre de ser expropiado por la coacción y la violencia (en última instancia) que ejercen los Estados? De hecho, la libertad, ¿no debería ser así?
¿O es que ya hemos renunciado a la expresión máxima de libertad?
¿Es el nuevo estándar aceptar hoy que cualquiera pueda quitarte algo que es tuyo?
De aquí nace la queja de muchos puristas de Bitcoin alrededor de los exchanges, las empresas que te permiten comprar Bitcoin a través de ellos. Binance o Coinbase, por ejemplo. Ellos custodian los Bitcoin por ti.
¿Es esto bueno?
Pues bien. Es certero decir que facilitan el acceso para tener exposición a Bitcoin. Y seguramente hay que darles parte del mérito de que Bitcoin sea popular a día de hoy.
Pero, haciéndolo a través de estas empresas, estás adquiriendo exposición “de la manera no original”.
Por un lado, tienes que compartir tu identidad con la empresa en cuestión (Binance, Coinbase…), con el riesgo que eso conlleva.
Por otro lado, dependes de que la empresa sepa custodiar bien tu dinero. No tienes en tu poder los bitcoin. Recuerda: not your keys, not your bitcoin. Lo están custodiando ellos, y dependes de que lo hagan bien o mal.
¿Existe la posibilidad de autocustodiar Bitcoin de manera “original” y de forma segura? Sí.
Esta opción —que veremos (espero) en una próxima edición— te ofrece ser dueño único de tus activos: no depender de nadie, no exponer tus datos personales y, lo más importante, estar a salvo de la expropiación.
Por primera vez en la historia, gracias a Bitcoin, la riqueza depende del conocimiento (recordar o tener bien guardada tu clave privada) y no de la coacción de los Estados.
¿No es maravilloso?
Gracias por leer Glorian. Si te ha gustado, puedes dar al ❤️ y compartirlo con otras personas.



