Bitcoin - Hot wallet y Cold wallet
Tu aliada para operar en Bitcoin.
Bienvenido a Glorian. Un espacio sin ruido para aprender sobre inversión.
Hola. ¿Cómo estás? Espero que muy bien. Hagamos un repaso rápido antes de seguir con la matraca de hoy: las billeteras (wallets) de Bitcoin.
Qué es Bitcoin: es un activo digital cuyo control depende de un número secreto (tu clave privada). Para respaldarlo, ese número se representa como 12 o 24 palabras (la frase mnemónica) que puedes guardar fuera del móvil/PC.
Cómo se recibe: gracias a la criptografía de clave pública, la wallet deriva una clave pública desde tu clave privada y, a partir de ahí, genera direcciones. Compartes una dirección y puedes recibir de forma segura.
Cómo se envía: creas una transacción y la firmas con tu clave privada (la wallet lo hace por ti). La firma demuestra que puedes gastar sin revelar la clave. Después, la envías a la red para que quede registrada.
Qué es una wallet: es el software que gestiona todas estas claves y firma/envía transacciones a la red.
Las wallets
Como dice Lunaticoin en alguno de sus maravillosos pods, merece la pena el esfuerzo inicial para entender lo básico: no es lo mismo comprar en un exchange que comprar y custodiar tú Bitcoin. A futuro, la diferencia es enorme.
Lo más fácil para cualquiera que se acerca es hacerlo a través de una empresa externa (exchange) y olvidarse. Aceptable, sí, si lo estás haciendo con toda la información y sabiendo lo que ello comporta: Custodia y riesgos de contraparte.
Volviendo a las wallets (que nos desviamos):
Así lo entendí yo:
Si quieres autocustodiar, necesitas una wallet.
Si compras en un exchange, no necesitas tu wallet para custodiar: el exchange guarda por ti y te muestra un saldo en su sistema. Como un banco cuando te muestra un saldo de la cuenta corriente.
Ahora vamos a ver los distintos tipos de wallet que existen hoy en día.
Para simplificar, piensa en dos ejes:
Conectividad a internet: hot (conectada) vs cold (aislada).
Capacidad de firma: con clave privada (signer) vs sin clave (watch-only).
Una hot wallet se conecta para consultar la cadena y emitir transacciones. Una cold wallet mantiene la clave privada aislada y firma sin exponerla a internet.
Una signer tiene la clave privada y firma. Una watch-only no tiene la clave: sirve para ver saldos, generar direcciones y preparar transacciones.
Como ves aqui el santo grial es si tienes la clave privada en un dispositivo conectado a internet. El riesgo está en que la conectividad a internet pueda provocar algun tipo de riesgo en descubrir tu clave privada.
Por norma general de todo lo que he leído me quedo con esto: Hasta el valor de dos salarios tuyos, podrías valorar tener una hot wallet con la clave privada. Esto seria un esquema de custodia para el dia a dia, asumiendo un riesgo controlado (2 salarios maximo).
A partir de ese importe, se plantea un esquema más seguro de tener por un lado una watch-only para solo visualizar y por otro lado un dispositivo que no este conectado a internet pero con la clave rivada y que sirva para firmar transacciones. Es menos cómodo pero más seguro.
Gracias por leer Glorian. Si te ha gustado, puedes dar al ❤️ y compartirlo con otras personas.

